jueves, 21 de marzo de 2013

Robert L.Garretson "La música en el plan de estudios de la escuela moderna"

La música en la Educación infantil.


Garretson enuncia que no es suficiente que el docente tenga claro cuáles son los objetivos que debe seguir en la sala de clases, sino que además este debe tener claro cuáles son las utilidades de la enseñanza musical en el aprendizaje infantil. Un profesor  competente  al tener claro las utilidades y beneficios que puede sustraer de la educación musical puede desarrollar de manera más clara y eficiente los objetivos que se imponen en la clase. Frente a esto el autor se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la utilidad de la educación musical en las escuelas? Y frente a esta interrogante enumera una lista de utilidades propias que se le conceden a la música y como esta genera un desarrollo cognitivo integral en el alumno.

Antes de mencionar las utilidades propiamente tal, Garretson desarrolla un párrafo donde plantea el estereotipo de respuesta frente a esta interrogante y aclara que muchos de los enunciados de eficacia en cuanto a la educación musical son falsos mientras que otros son esenciales pero que sin embargo no son comprendidos en su totalidad por los profesores debido a la banalidad con que estos son redactados. Las utilidades que enuncia el autor son las siguientes:

Utilidades estéticas y expresivas: Garretson tilda esta como la justificación primordial de la inclusión de la educación musical en la escuela debido a la calidad de valores estéticos que posee la música como tal, a esto el autor adhiere que la educación estética como tal es indispensable de la formación del ser humano. También se menciona la ampliación de la experiencia musical dentro del campo educativo adhiriendo a esta el conocimiento musical de los alumnos y como el profesor debe intermediar entre el mundo de la música y el escuchar de sus alumnos. 
Respecto a lo expresivo se plantea que es algo propio de la existencia humana la expresión y que el fomento musical en el sujeto ayuda a desprenderse como tal de acuerdo a su emoción y ayuda a experimentar y manifestar lo creativo propio del ser.


Utilidades culturales y en relación a la persona y sociedad: Acá se adjudica la música como elemento propio de toda manifestación cultural del hombre en sociedad y como está presente en la educación de los pueblos, es imposible comprender una sociedad sin conocer su música. Se plantea además que la música genera beneficios en el ámbito personal y social. Con respecto a lo personal genera un sentimiento de autoconfianza y seguridad, donde el maestro debe fomentar estas actitudes de en sus alumnos. Además se deben cubrir las necesidades personales de todo el alumnado a lo largo del ciclo educativo. También se dice que genera beneficios físicos en cuanto a ciertas técnicas respiratorias y de postura. A todo esto se adhiere la  utilidad catártica de la música donde ayuda a generar relajo entre otras clases donde se acumula tensión. E n cuanto a lo social se rescata al carácter de colectividad que se aplica en la música y como los alumnos aprenden a desprenderse en grupo y además generar aceptación entre ellos.

Utilidad terapéutica de la música: En este punto se habla de los beneficios de la música en la escuela haciéndose presente como musicoterapia donde se pueden afrontar dificultades en los alumnos de carácter físico, psicológico y fisiológico. El autor plantea que últimamente esta utilidad ha aumentado en cuanto a su demanda.

Valoraciones profesionales y extraescolares: Aquí se destaca el valor que posee la música como un interés paralelo dentro de la vida de adultos y escolares, como esta sirve como una actividad recreadora en la cual el individuo puede identificarse y desarrollarse de forma plena. Además el autor destaca la necesidad de motivar el gusto musical de ciertos alumnos ya que su continuación en los estudios de esta disciplina es la que mantendrá la existencia de la música como tal en futuras generaciones.
Finalmente Garretson plantea que las utilidades y actividades de la música son mayormente apreciadas dentro de la escuela. Sin embargo fuera de esta se pueden encontrar actividades de carácter musical donde se implementen las utilidades anteriormente mencionadas de forma tácita y constructiva como en cantos motivacionales y otras instancias que desarrollan estrechamiento de relaciones en grupos y otros ejemplos más.

COMENTARIOS:

(Gonzalo)
El texto descifra ciertas verdades que son necesarias de revelar, en la música siempre que busca generar argumentos que justifiquen su utilidad en la escuela uno queda a la deriva de las contra argumentación pragmáticas de las miradas convencionales sobre la educación. El enumerar estas utilidades genera un respaldo para poder defender la presencia de la música en la educación.

(Valeska)
Garretson menciona aspectos muy importantes de la música de los cuales no siempre tenemos conocimientos, acostumbramos a ver la música de una manera muy simplista y la realidad es que es inmensamente beneficiosa para la integridad de la persona, por tanto las escuelas deberían generar las instancias en las que los niños se familiaricen mucho más con la música ya que proporcionará diferentes ayudas a la comunidad escolar y su desempeño tanto en el aprendizaje mismo como en la salud.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario