Nombre: Reconociendo y
Experimentando con los Signos Musicales.
El
fin de este juego es familiarizar al alumno con los símbolos musicales y a la
vez incitarlo a ponerlos en práctica de forma fluida y reiterativa cosa que
logren crear una familiarización lúdica y espontanea con la métrica musical
para poder generar una autoconfianza con respecto a sus habilidades en esta
área.
El
juego está compuesto por cuarenta cartas que a su vez representan cinco
símbolos propios de la escritura musical, estos son:
- 4
cartas de Redondas
- 6 cartas de Blancas
- 10 cartas de Negras
- 10 cartas de Corcheas
- 6 cartas de Cuartinas
- 4 cartas de Silencio
Instrucciones:
El
juego es únicamente de dos participantes. Deben posicionarse sentados uno frente
al otro como los otros juegos de cartas convencionales, tras revolver bien el
mazo de cartas estas se repartirán entre ambos jugadores recibiendo el total de
4 cartas cada uno, el resto de las cartas se dejara en medio de ambos
jugadores.
El
juego se divide en 4 etapas en donde los contrincantes deberán completar
compases de diferentes tiempos que irán creciendo de manera paulatina en cada
etapa de la siguiente manera: 4/4, 6/4, 8/4 y 10/4. Cada etapa se completara
una vez que se complete un compás con el tiempo que se indica en la etapa
respectiva.
Para
completar los compases de la etapa los jugadores deberán ir ubicando por turno
una carta en el medio de manera horizontal seguido por la jugada del otro
contrincante y así sucesivamente hasta alcanzar la meta que sería el compás, si
es que el jugador se pasa del tiempo métrico perderá un turno y retirara su
carta. En cada turno además cada jugador debe robar cartas. Una vez que el
compás esté terminado con las cartas y de forma correcta el ultimo jugador en
poner la carta deberá interpretar el compás señalado por las cartas con las
palmas siguiendo el ritmo que le será dado por el contrincante, si este se
equivoca el otro jugador tendrá la oportunidad de interpretar el compás de
igual manera. Quien logre interpretar bien la métrica ganara la etapa. El resto
de las etapas se realizaran de la misma manera
El
jugador que haya ganado más etapas será el ganador del juego. En caso de etapa
respecto a las etapas se realizara un desempate que consistirá en revolver
nuevamente las cartas y repartir 5 a cada jugador, cada jugador ordenará las
cartas de forma que estime más conveniente y desafiante y se las pondrá a su
contrincante para que este las interprete siguiendo el ritmo que este entregue
en un compás de 5/4. Este método se realizará continuamente hasta que uno de
los jugadores se equivoque en la interpretación, quedando el otro jugador como
ganador del juego.